¡Embarquémonos en este encuentro de vida!

Retiro Isumataq

Nuestro Retiro Isumataq es una iniciativa de turismo responsable, vivencial e inclusivo que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona, co-creando grandes experiencias y sanación colectiva.

La experiencia consiste en disponer por unos días de una acogedora casita ubicada en un pequeño pueblo del Callejón de Huaylas, acondicionada para ofrecer una estadía cómoda y con excelente comida, pero sin perder su auténtico estilo y espíritu, viviendo de cerca el día a día de una comunidad andina.

Las excursiones y actividades son realizadas alrededor del Nevado Huascarán, la montaña más alta de toda la zona tropical de la Tierra y uno de los picos más altos en Latinoamérica. Así mismo, por parajes del Parque Nacional Huascarán poco conocidos.

Itinerario de viaje: 4 días y 3 noches

  • Luego del almuerzo; pueden salir a conocer el pueblito o ir a descansar, ya para las 5pm realizaremos una pequeña caminata de unos 20 minutos para recibir el atardecer en el mirador Tres Huancas. (ejercicios programados, dinámicas).
  • Para la cena se tendrá una noche de cremas (zapallo a los tres quesos, crema de poro con tocino y panes al ajo.
  • Luego de la cena, disfrutaremos de la fogata. (Actividad programada: Quemar ataduras y fortalecer intenciones).

 

  • Iniciamos el día con una caminata para recibir el amanecer en el mirador Tres Huancas y se hará el ejercicio de círculo solidario.
  • Desayuno (7:30 am): Panes de campo de la zona, humitas de queso, queso tilsit, mantequilla natural, jamones varios, miel de abeja, fruta picada, jugos de fruta (papaya, piña y plátano), yogurt, cereales, café, leche, infusiones.
  • Saldremos hacia la zona de Punta Olímpica. Dónde se podrá tener un contacto directo con Las Montañas y dependiendo del clima, la posibilidad de tener nieve.
  • Este día tendremos un pic nic en la Laguna de Cangará Grande.
  • Realizaremos una danza del campo.
  • Pic nic: Jamones y panes varios, papines en salsa de maní y a la ocopa, tamalitos, choclo con queso, humitas, ensalada caprese, escabechina de pollo, sanguchitos de pollo, mantequilla natural; queso, cabanosi y aceitunas, frutas, trufas de chocolate, vino, agua, entre otros.
  • Ya para la cena tendremos noche de pizzas.
  • Luego de la cena, disfrutaremos de la fogata – actividades Isumataq – VisionCards

 

  • Desayuno (8:30 am): panes varios, queso, mantequilla natural, miel de abejas, palta, huevos con salchicha de huacho, lomito al jugo, fruta picada, jugo de frutas, yogurt, cereales, leche, café, infusiones, etc.
  • Partiendo de la casita, visitaremos diferentes pueblitos del circuito dónde el Huascarán les podrá mostrar diferentes caras. En cada pueblito y en la misma ruta se podrá observar el modo de vida y parte de sus costumbres, así mismo, se podrá observar mucha vegetación, culturas vivas y animales que se encuentran en toda la zona.
  • Durante todo el recorrido estaremos acompañados de diferentes nevados.
  • Para cuando lleguemos a Yauyo, Se podrán observar las caídas de agua del Huascaran. Los que deseen podrán realizar una caminata de una hora y media (ida y vuelta) hacia el bosque de Quenuales (muy recomendable). Esta caminata es toda una aventura. Este día nos internamente en el bosque para recibir la energía y buena vibra de ka naturaleza. Acá mismo se puede hacer el ejercicio de Mapa de Sueño.
  • Para la 1:30pm, estaremos de regreso hacia la casa para el almuerzo: Ensala de Tarwi o cebiche serrano y Pachamanca. La Pachamanca tiene carne de pollo y cerdo; marinados con hiervas como el huacatay y chincho. Así mismo, se tendrán papas varias, camotes, ocas, habas y otros.
  • Descanso sesiones One to One con Vania Benel.
  • Para cuando la noche caiga y a alguien se le habrá el apetito tendremos chaufita al estilo de la casa, tallarines saltados al estilo oriental.
  • Noche de introspección, contigo con todos.

 

  • Recibir el amanecer en el mirador Tres Huancas, lo hora sugerida es salir de las casitas a eso de las 5:45 am. La caminata es de 15 minutos.
    EL desayuno se servirá a partir de las 8am.
  • Desayuno: Panes de campo de la zona, pan de molde, queso, mantequilla natural, panteón, chocolate caliente, cerdito asado, huevos revueltos con tocino, miel el de abeja, fruta picada, jugos de fruta(papaya, piña y plátano), yogurt y otros.
  • Despedida cierre-retorno a Lima.

 

Objetos personales que debemos llevar para la experiencia:

  • Casacas de Polar o Pluma (ropa abrigadora).
  • Repelente.
  • Polos de manga corta para las horas de sol.
  • Zapatos de caminata cómodos.
  • Zapatillas o sandalias.
  • Abrigo y pantalones.
  • Lentes de sol, bloqueador con alto factor de protección, bálsamo para los labios, sombrero/gorra.
  • Botella para agua.
  • “Memory Cards” y/o películas etc. de reserva, baterías de repuesto para la cámara etc. (las pilas pueden descargarse rápido por las bajas temperaturas).
  • Binoculares.
  • Linterna pequeña / Navaja.(opcional).
  • Balón de oxígeno, en caso sea necesario.

Servicios Incluidos:

  • Kit box – tarjetas Vision Cards en físico.
  • Hospedaje en una auténtica casa de una comunidad altoandina (2800 msnm), en los alrededores del Parque Nacional Huascarán.
  • Snacks, bebidas, jugos, etc.
  • Algunas botellas de cerveza y vinos (pueden llevar los licores que deseen)
  • Desayunos almuerzos y cenas incluidos
  • Pachamanca al aire libre.
  • Noche de fogata, calientitos y estrellas.
  • Pic nic campestre con quesos, embutidos, papines en salsa de maní, escabechitos, causitas, panes varios, cervezas, vino, frutas de la zona, entre otros.
  • Excursiones y caminatas (a excepción de ciertas excursiones con costo adicional).
  • Actividades para niños.

Factores a considerar

  • Luz eléctrica y agua caliente disponible.
  • Señal telefónica limitada.
  • No TV.

Contáctate con nosotros para conocer más detalles sobre precios y fechas.

Si deseas vivir esta aventura comunícate a vbeneldq@gmail.com

 

Facilita: Vania Benel

Hola, soy Vania Benel, creadora de Isumataq and tools, Coach, entrenadora de habilidades socio-emocionales. Trabajo desde hace 12 años en el campo de la innovación social, el desarrollo humano y las artes del movimiento.